Entra en vigor la ley que veta el uso de animales para testear cosméticos: esto fue posible gracias a años de campaña de la ONG Te Protejo, que logró una votación favorable por unanimidad en el Senado en diciembre de 2023, con 27 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención.

Este lunes 27 de enero, entra en vigencia la ley 21.646, que prohíbe que los análisis de seguridad y toxicología para la industria cosmética sean realizados en animales en Chile. La iniciativa fue impulsada por la ONG Te Protejo, y convierte al país en el número 45 en prohibir estas prácticas a nivel mundial.

Publicada en Diario Oficial el 26 de enero de 2024, prohíbe los análisis en animales para todos los productos, ingredientes, combinación de ingredientes o formulaciones finales de cosméticos, productos de higiene y odorización personal que se produzcan en el mercado nacional, se comercialicen o se importen al territorio. En este sentido, “La Cámara de la Industria Cosmética de Chile, A.G. confirma su compromiso con las mejores prácticas regulatorias globales, incluida aquellas que promueven la armonización del no testeo en animales en productos cosméticos, indicó Mauricio Hörmann, presidente ejecutivo de la Cámara Cosmética.

También te puede interesar: Bettong: parece un canguro y está saliendo de la extinción

Entra en vigor la ley que veta el uso de animales para testear cosméticos

Esta norma tiene un respaldo de un 88% de la población, que manifiesta estar de acuerdo con su promulgación, según un informe de Inside Research.

“Que esta ley entre en vigor, no sólo es un hito para nuestra organización, sino para el derecho animal en Chile, ya que es el tercer proyecto en favor de los animales en ser aprobado estos últimos 10 años. Gracias a esta iniciativa lograremos evitar que animales sean utilizados para crueles experimentos, y convertirnos en un referente para futuras legislaciones en América Latina”, indicó Nicole Valdebenito, Directora de Incidencia de ONG Te Protejo.

La campaña internacional #BeCrueltyFree de Humane Society International y el cortometraje animado #SaveRalph también fueron primordiales para el avance del entonces proyecto de ley, que logró más de 150 millones de reproducciones en todo el mundo, concientizando a la población de que estas prácticas además de ser crueles están obsoletas.

Historial de legislación

El entonces boletín fue propuesto a fines de 2020 con el apoyo del diputado Vlado Mirosevic y una banda transversal de congresistas, fue aprobado por la Cámara de Diputados en diciembre del 2021 por unanimidad, y por la Comisión de Salud del Senado el 23 de noviembre de 2023.

La iniciativa en el país coincide con los esfuerzos de armonización mundial en materia cosmética y responde a las demandas de los consumidores locales, de los cuales un 68% prioriza que sus productos estén libres de pruebas en animales al momento de tomar una decisión de compra, según la encuesta de Percepción de la Industria Cosmética y el Valor Cruelty Free 2024 de Inside Research.