El bettong de cola cepillada parece un canguro en miniatura y está saliendo de la extinción. De manera similar, tiene una bolsa donde guarda a sus crías y no es tan adorable como parece. Cuando es amenazado por un depredador, el bettong expulsa a su pequeña cría y rebota en una dirección diferente para evadir su captura.

Sacrificar a sus propias crías puede parecer brutal, pero es una estrategia de supervivencia esencial para una especie que, hasta hace poco, estaba extinta en la península de Yorke en Australia del Sur.

Estos pequeños marsupiales son originarios de Australia, donde habitan áreas de matorrales, bosques abiertos y regiones semiáridas. Históricamente, se encontraban en gran parte del sur y oeste de Australia. Sin embargo, debido a la pérdida de hábitat, la depredación por especies introducidas y cambios ambientales, sus poblaciones disminuyeron drásticamente. Si bien estuvieron extintos, se realizaron programas de reintroducción.

El bettong de cola cepillada parece un canguro en miniatura

Los bettongs de cola cepillada (también conocidos como woylies) una vez habitaron más del 60% de la Australia continental. Sin embargo, la colonización europea del país trajo consigo gatos y zorros salvajes depredadores, y la destrucción de gran parte de los hábitats nativos de pastizales y bosques del animal.

Entre 1999 y 2010, el tamaño de la población de la especie disminuyó en un 90%, una caída drástica que algunos estudios indican sugieren que pudo haber resultado de la propagación de parásitos sanguíneos, junto con otros factores. Hoy, el bettong de cola cepillada está limitado a solo unas pocas islas y áreas aisladas en el suroeste de Australia: solo el 1% de su antiguo rango.

“Estamos en una misión, si se quiere, para traer de vuelta algunas de estas especies nativas que han desaparecido de nuestro paisaje desde la colonización europea”, expresa Derek Sandow, gerente de proyecto de Marna Banggara, una iniciativa dedicada a restaurar parte de la diversidad ecológica histórica de la península de Yorke.

Estos pequeños marsupiales son originarios de Australia, donde habitan áreas de matorrales. (Foto: Pinterest)

También te puede interesar: Comportamiento animal: ¿Cuánto tiempo guardan rencor los gatos?

Proyecto de protección

Previamente conocido como el “Gran Arca del Sur”, el proyecto, que fue lanzado en 2019 por la Junta de Paisaje del Norte y Yorke, fue renombrado para honrar a los nativos de la región, el pueblo Narungga, que están profundamente involucrados en la iniciativa.

El equipo inicialmente erigió una cerca de control de depredadores de 25 kilómetros a lo largo de la parte estrecha de la península de Yorke para gestar un refugio seguro de 150.000 hectáreas para la primera especie que se reintroducirá: el bettong de cola cepillada, conocido como yalgiri por el pueblo Narungga.

Entre 2021 y 2023, el equipo introdujo casi 200 bettongs de cola cepillada en el área protegida. Obtener estos individuos de varias poblaciones restantes en Australia occidental ayudó a aumentar el acervo genético.