Sobre la depresión: ¿Qué dice la Biodecodificación?: la bioneuroemoción, entiende la depresión como un estado emocional profundo asociado a conflictos internos no resueltos. Según esta perspectiva, este estado podría ser una manifestación de una "desconexión" entre lo que deseamos profundamente, nuestras emociones, y lo que sentimos que podemos hacer o lograr.

Se vincula a un sentimiento de pérdida (real o simbólica), desvalorización, o incluso a la acumulación de estrés emocional que no se gestionó adecuadamente. Desde esta óptica, la depresión se interpreta como:

  1. Desconexión emocional: la persona puede estar desconectada de su propósito, sus deseos o su entorno.
  2. Sentimiento de pérdida: puede estar relacionada con experiencias de duelo, separaciones, o una sensación de haber perdido algo vital para el individuo (amor, sueños, oportunidades).
  3. Autoexigencia o desvalorización: a menudo hay una sensación de no ser suficiente o de no cumplir con las expectativas propias o ajenas.
El SRO se asocia con la ansiedad y la depresión
Sobre la depresión: ¿Qué dice la Biodecodificación?

También te puede interesar: Dolor de cabeza: ¿Qué dice la biodecodificación sobre este síntoma?

¿Cómo se entiende la depresión científicamente desde la biodecodificación?

La biodecodificación busca correlacionar síntomas emocionales y físicos con eventos específicos del pasado. Por ejemplo:

¿Cómo se aborda la depresión desde la biodecodificación?

Importancia del acompañamiento profesional

Si bien la biodecodificación puede ser una herramienta poderosa, es esencial combinarla con abordajes médicos y psicológicos convencionales. La depresión es un trastorno multifacético que puede requerir terapias psicológicas, medicamentos, y cambios en el estilo de vida. La biodecodificación puede ser un complemento valioso para entender y trabajar en aspectos emocionales más profundos.