Te comentamos todo acerca del Sokushinbutsu, la terrible práctica budista de momificarse en vida. Y a pesar de que cuando se habla de momificación a menudo tiene que ver con Perú o Egipto, es una práctica que está presente en muchas otras culturas en el mundo.
Los Sokunshinbutsu o también llamados los budas automomificados, son unos de los ejemplos más excepcionales de la momificación en otras culturas. Este es un término que posee justificación en todas las naciones que cuentan con tradición budista. Pero, mayormente, se hace referencia al mismo dentro del contexto nipón.
¿Qué es Sokushinbutsu?
Lee también: Antes del capitalismo: ¿cuánto se trabajaba en la Edad Media?
Tal y como se encuentra reseñado en un trabajo que fue divulgado en PLOS ONE, Sokushinbutsu es un térmico que se traduce en “Convertirse en un Buda en este mismo cuerpo”. Otro significado que es menos literal es “budificados en vida” o también, “convertirse en un Buda en vida”.
Sin importar como sea, con respecto a ¿qué es Sokushinbutsu?, se trata de una práctica de automomificación. Donde los monjes budistas consiguen este objetivo a través del asceitsmo y la meditación.
Al hablar sobre ¿qué es Sokushinbutsu? En los países donde existe la tradición budista, el vocablo resalta de manera general a los monjes momificados. Por otro lado, en Japón el ritual soushinbutsu toma un matiz con más precisión. Puesto que los japoneses creen que indujeron su propia muerte mediante la inanición. Tanto es de esta forma que, en muchas religiones, existe una creencia que indica que las momias realmente no están muertas, sino que permanecen en un trance tukdam.
¿Cuáles son los objetivos y las intenciones del Sokushinbutsu?
Además de saber ¿qué es Sokushinbutsu? Es importante conocer cuáles son sus intenciones y objetivos. Los monjes ponen en práctica el ritual sokushinbutsu por varios motivos. Según un estudio, los motivos más habituales eran el honor, aliviar los sufrimientos y como ofrenda para que se reviertan los males. Este último caso es el de muchos Sokushinbutsu que se conservan hasta hoy en día, como lo son Shinnyokai shōnin y Testumonkai shōnin.
Incluso los monjes momificados son venerados con mucho respeto, les hacen peticiones en forma de oraciones y ofrendas. Puesto que están en tukdam, los seguidores creen que tienen la capacidad de responder a sus demandas. También existe la creencia en ciertas religiones japonesas de que muchas pestes, calamidades y hambrunas fueron superadas gracias a ellos.
¿Cuál es el origen de Sokushinbutsu?
Lo que se conoce como Sokushinbutsu, es una práctica que surgió por Kukai. Un moje budista del siglo IX, quien además, fundó la escuela esotérica Shingon de budismo en el año 806 d. C. De acuerdo con el relato acerca de Kukai, no fue alguien que murió en absoluto al fallecer en el año 835. La historia asegura que llegó arrastrándose hasta su tumba y se sumergió en un profundo estado de meditación.
Dicho relato también afirma que Kukai emergerá de nuevo dentro de casi 5,67 millones de años. Siendo el momento en el cual guiará a un número de almas hasta la salvación. Pese a que el emperador Meiji en 1877 prohibió la automomificación en el país, fue llevada a cabo por el monje Tesuryukay. Ya que llevaba muchos años de preparación para eso. Así, fue el último monje que practicó de manera exitosa el sokushinbutsu y en 1878 fue sellada su tumba.
Como una manera de evadir el castigo por haber desobedecido la orden imperial, los seguidores de Tetsuryukay hicieron un cambio en el registro del templo. Alterando también la fecha de muerte a 1862. Su momia fue expuesta sin ningún problema en el templo de Nangakuji, donde aún se puede observar actualmente.
En lo que es la prefectura de Yamagata, conformada por los picos sagrados Gassan, Haguro y Yudono, existen seis templos en los que es posible observar las momias: Danaichibo, Kaikoji, Churenji, Nangakuji, Zokoin y Honmyoji.
¿Cómo es la ceremonia de automomificación en vida?
Lee también: Ku’ahl, una lengua sobreviviente que sólo hablan dos personas en México.
Los aspirantes tenían que practicar dos clases de austeridades para conseguir la automomificación. Mokujiki, que consiste en comer madera; y sanrō, que se basa en llevar a cabo un confinamiento en la montaña. El lugar donde se ponía en práctica en ritual era una región del monte Yudono. La cual era conocida como Sennin-zawa o como el mantano de los Magos.
Debían seguir un régimen en su dieta durante toda la automomificación budista, que contaba con un doble propósito. El primero de estos era deshacerse de las pasiones mundanas, de tal forma que solo quienes completaran ese ritual eran totalmente dignos de él.
Por otra parte, se hacía con el objetivo de agotar la grasa corporal del asceta y al mismo tiempo deshidratarlo. De acuerdo con la tradición, a través de esta práctica se evitaba la descomposición y finalmente, ocurría la momificación.
¿Cómo es el proceso de automimificación?
Generalmente, este es un proceso que consistía en los siguientes pasos:
- El aspirante tenía que recluirse en solitario en la montaña, con la mayor disponibilidad a completar un ritual por más de 1000 días.
- La alimentación solo estaba basada en nueces, corteza de pino y raíces. Estaba totalmente prohibido el consumo de cereales y granos en el transcurso del ritual.
- Realizaba absoluciones de agua fría tres veces al día. Así mismo, viajaba hasta el santuario Yudono, recitando al mismo tiempo el Sutra mahāvairocana.
- Si llegaba a caer enfermo, tenía completamente prohibido recibir tratamiento médico o evitar sus peregrinaciones diarias.
- Con el paso de los días, el monje realizaba meditaciones profundas.
- Una vez que han pasado los mil días, solo se limitaba al consumo de semillas y un té elaborado con corteza de un árbol que contiene componentes altamente tóxicos. Dicha bebida facilitaba los vómitos, con el fin de eliminar de a poco, toda clase de líquido del cuerpo.
- Cuando terminada esta especie de purga, los seguidores lo introducían en una caja de madera.
- Se le colocaba sentado en posición de loto y el cubículo se sellaba. Su único contacto con el exterior era un tubo de bambú para poder respirar.
- Dentro de la caja, el asceta parecía fallecer de hambre. No obstante, según la tradición, lo que en realidad ocurre es que alcanzaba el estado de dochū nyūjō. O conseguir entrar en un estado de meditación profunda estando dentro de la tierra.
- Hecho esto, el monje budista moría en un estado de meditación conocido como jhana, mientra recitaba un mantra sobre Buda llamado nenbutsu.
- Luego de unos tres años y tres meses, el asceta era exhumado. Vestido con túnicas clericales y era consagrado dentro de un templo.
¿El proceso se podía completar?
Como no puede ser otra forma, muy pocos llegaban a completar este ritual hasta el final. Textos budistas de la región aseguran que hay cientos de sokushinbutsu que no han sido exhumados. Por ley, actualmente es imposible ayudar a un monje a llevar a cabo un ritual como este. Puesto que significa cometer delito de participación en asesinato consentido y suicidio, según el artículo 202 del Código Penal nipón.
Dolor como camino para la iluminación
Este es un proceso que hacía sufrir, de manera extrema a los monjes, un requisito básico para que llegaran al tan anhelado estado de iluminación. Una vez que el cuerpo conseguía el estado de deshidratación apropiado, eran introducidos en cajas de pino. Meditando sus últimos días de vida.
Algo muy interesante que vale la pena resaltar, es que los monjes continuaban su alimentación con raíces y llevaban una pequeña campana junto a ellos. Que debían tocar por lo menos una vez al día, como una indicación de que seguían con vida.
En el momento que la campana dejaba de sonar, la caja era sellada por completo. Pasados mil días, la caja se abría para comprobar si el monje había logrado el sokushinbutsu. Siendo así, era adorado como un Buda viviente. Ahora bien, si al abrir la caja el cuerpo estaba deteriorado y no logró el objetivo, el monje era enterrado con todo el honor.
¿Qué significa la práctica Sokushinbutsu?
Solamente, unos pocos monjes que llevaban a cabo el ritual lograban ser momificados vivos. Los monjes budistas percibían este acto de momificación en vida, como un honorable acto de sacrificio para la humanidad.
Algo como esto los llevaría hacia el camino correcto para convertirse en Buda en el cuerpo recibido para esa vida. De igual manera, creían que una práctica como esta permitía el acceso hasta el Cielo de Tusita. Lugar donde vivirían por 1,6 millones de años.
Aparte de esto, obtenían todos los poderes necesarios para poder proteger a la humanidad. No obstante, este método de momificación en vida era algo que generaba dolor extremo. Ya que se trataba de un proceso que se demoraba tres años en ser completado.
Fuente: Muy interesante, La mente es maravillosa.