El 21 de marzo es la celebración del Día Internacional de los Bosques, que tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre la importancia de los mismos y su contribución a la salud del planeta. Su origen se remonta a la Asamblea General de las Naciones Unidas, que declaró esta fecha en 2012.
Los bosques son fundamentales para la vida en la Tierra, ya que proporcionan oxígeno, regulan el clima, protegen la biodiversidad y son el hogar de innumerables especies de flora y fauna. Desempeñan un papel esencial en el ciclo del agua, la protección del suelo y la mitigación del cambio climático.
Sin embargo, en los últimos años, los bosques sufrieron una serie de amenazas, incluyendo incendios forestales, deforestación ilegal, y expansión de la agricultura y urbanización.
También te puede interesar: 15 de marzo: Día Mundial de los Derechos del Consumidor

Los bosques más deteriorados en el mundo incluyen:
- El Amazonas: conocido como "el pulmón del planeta", ha sufrido grandes tasas de deforestación, principalmente debido a la ganadería y la agricultura. Los incendios forestales, especialmente en Brasil, han devastado miles de hectáreas de este vital ecosistema.
- Bosques de la cuenca del congo: la selva tropical de África, hogar de muchas especies en peligro, también enfrenta amenazas por la tala ilegal, la minería y la agricultura.
- Bosques de Indonesia: en las islas de Borneo y Sumatra, la deforestación, impulsada por la industria del aceite de palma, ha afectado gravemente a los bosques tropicales.
- Bosques en Australia: después de los devastadores incendios de 2019-2020, muchas áreas de bosques, especialmente en las zonas de Nueva Gales del Sur y Victoria, se han visto gravemente afectadas.
- Bosques de Europa del Este: en países como Rumanía y Ucrania, la tala ilegal y la expansión de la urbanización han tenido un impacto negativo en los ecosistemas forestales.