El animal casi inmortal que podría resistir en el espacio- pensá en el lugar más hostil que puedas imaginar, donde la vida simplemente no pueda existir. Probablemente el espacio exterior esté en tu top de opciones: sin oxígeno, con radiación brutal y temperaturas que van de un frío congelante a un calor insoportable. Pero acá viene la sorpresa: hay un ser vivo que no solo aguantaría... ¡saldría ileso!".
hablamos de una criatura minúscula, invisible a simple vista que, aunque responde al nombre de tardígrado, en muchas situaciones es conocido como “oso de agua”. Y lo más relevante es que no solo resiste a las duras condiciones del espacio, sino que también a la deshidratación extrema, la congelación y hasta la radiación mortal. ¿Cómo lo hace? El secreto está en un superpoder: la criptobiosis.
Los tardígrados
Los tardígrados son microorganismos de medio milímetro de longitud, con un cuerpo gordo y patas gruesas que le brindan un tono simpático. No obstante, aunque su tamaño es diminuto, su capacidad de resistencia es asombrosa: aunque su vida diaria ocurre en los musgos, líquenes y suelos húmedos, donde llevan una rutina común, su talento se devela cuando las condiciones se vuelven extremas. Son prácticamente indestructibles, y aunque suene a ficción, fueron enviados al espacio y sobrevivieron sin conflictos.
Cuando el entorno se vuelve totalmente inhóspito, los tardígrados activan su mecanismo de defensa más poderiso: la criptobiosis. En este ciclo, deshidratan su cuerpo casi por completo, perdiendo hasta el 97% de su agua.
Se contraen, esconden sus patas y bajan su metabolismo a un nivel casi nulo, donde la actividad celular es mínima. Y lo más impresionante: pueden mantenerse en este estado durante décadas, sin comer ni beber, hasta que el entorno vuelva a ser propicio para ellos.
También te puede interesar Sí, existe un canguro que trepa árboles y necesita que lo salvemos ya

donde viven los targirados
Los tardígrados pueden vivir en una variedad de ambientes extremos. Se encuentran en:
- Ambientes acuáticos: suelen habitar en lugares húmedos, como charcos, musgo, líquenes y agua dulce. Allí pasan gran parte de su vida.
- Humedad en rocas y suelos: aunque a menudo se encuentran en ambientes acuáticos, también pueden vivir en espacios húmedos de la tierra, como en la superficie de las rocas o en el suelo.
- Ambientes extremos: son conocidos por su capacidad para sobrevivir en condiciones extremas, incluyendo temperaturas extremas, presión, radiación y el vacío del espacio. Han sido encontrados en zonas como el Ártico, el desierto e incluso en el espacio exterior.
Fuente: www.msn.com